miércoles, 3 de junio de 2015






Centros Turísticos

La belleza de sus calles, su gastronomía, sus aguas termales, sus artesanías y su excelente clima templado, hacen de Tequisquiapan un lugar muy atractivo para el turista.
El espacio recreativo de mayor relevancia es el parque ecológico y recreativo "€œLa Pila"€ el cual, además de sus manantiales, cuenta con amplias zonas arboladas y áreas verdes que sirven para improvisar un buen día de campo y descanso recreativo.
Del mismo modo, la estancia en Tequisquiapan es más agradable cuando el visitante acude a los balnearios: El Oasis, Thermas del Rey, Fidel Velásquez y La Vega.
Para pernoctar, existen posadas como Tequisquiapan, San Francisco del Virrey y hoteles como Maridelfi, Relox, del Río, Las Cavas y las Delicias. Todos ellos proporcionan al visitante solaz recreo, tranquilidad y un tonificante y reparador descanso.
Otros sitios atractivos para disfrutar de un día de campo son: El Portón, La Recámara y El Salitrillo.

Principales Localidades

Tequisquiapan
Su principal actividad económica es el turismo. Su infraestructura hotelera se compone de 30 hoteles y cuenta con 780 habitaciones que van de una a cinco estrellas. Entre sus principales atractivos se encuentran el templo de Santa María de la Asunción que data de 1874, el club de golf, con un campo de 18 hoyos y su artesanía (cestería tejida a mano, muebles de ratán y pino). El número de habitantes aproximado es de 53 000. Se encuentra ubicado en la parte Sur de la entidad, a 58 kilómetros de capital del Estado.

San Nicolás
Su actividad preponderante es la producción de tabique para la construcción, seguido por las actividades de tipo agrícola. La distancia aproximada a la Cabecera Municipal es de 8 kilómetros por carretera asfaltada y tiene una población aproximada de 3 840 habitantes.

La Fuente
Su principal actividad es la agricultura, donde destacan los cultivos de chile, maíz, tomate y frijol. Tiene una población aproximada de 3 221 habitantes y una distancia de 21 kilómetros a la Cabecera Municipal.

La Trinidad
Es una población que se encuentra, por carretera asfaltada, a 15 kilómetros de la Cabecera Municipal. Sus principales actividades son la explotación de ópalo de buena calidad y la agricultura, donde destacan los cultivos de maíz y frijol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario